Es consecuencia de la inadecuada influencia externa durante la fase de socialización primaria. En mayor o menor medida, el síndrome del conflicto interno consiste en el bloqueo o represión de la propia voluntad. Uno desea hacer algo, pero por la acción de los condicionantes sociales se contiene, anteponiendo la ''voluntad'' del grupo a la propia. Un sencillo ejemplo para visualizar este fenómeno, es el siguiente juego mental: Acordaos de cuando teníais 7 años y querías ser... no sé; astronautas, pintores, médicos, bailarines... y recordad todas aspiraciones y sueños que teníais en aquel momento. Adelantad el reloj. Diez años después habeis renunciado a la mitad de vuestras aspiraciones. Todavía perseguís ciertos sueños, pero el resto los veis como muy infantiles, ¿verdad?. He ahí la primera muesca del condicionamiento social. Nos justificamos a nosotros mismos diciendonos que hemos cambiado, que hemos crecido y que esas eran cosas de críos, pero la d